• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Tagged: Ortega y Gasset

  • 10
    • en Estética
    • — 8 May, 2015

    Análisis de «La deshumanización del arte» de Ortega y Gasset

    La deshumanización del arte es un breve ensayo sobre estética publicado originalmente en 1925 por el pensador hispano José Ortega y Gasset. En esta obra se analizan los rasgos del[…]

    Leer más
    2
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 20 Oct, 2012

    La España invertebrada: el elitismo orteguiano

    En su obra de 1921 España invertebrada, Ortega y Gasset analiza el proceso de desintegración nacional que sufría la España de su tiempo. Los regionalismos o nacionalismos catalán y vascos[…]

    Leer más
  • 0
    • en Política y actualidad
    • — 20 Mar, 2012

    El particularismo

    “[…] para hacer grandes cosas es la peor una táctica de exclusiones. Precisamente, para que sean fecundas ciertas eliminaciones ejemplares es necesario compensarlas con magnánimos apelativos de colaboración, con llamamientos[…]

    Leer más
    12
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 15 Nov, 2011

    Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset

    En su conocido ensayo “Ideas y creencias” [link a ensayo en PDF], Ortega y Gasset analiza los conceptos de idea y creencia y su relación; con ellos pretende explicar el[…]

    Leer más
  • 2
    • en Educación
    • — 5 Sep, 2011

    Sobre el estudiar y el estudiante de Ortega y Gasset

         La lectura de “Sobre el estudiar y el estudiante” de José Ortega y Gasset, me ha impresionado por la radicalidad y certeza de su análisis. Parte el filósofo español[…]

    Leer más
    2
    • en Fragmentos
    • — 27 Jun, 2011

    Para los niños españoles

    Ahora que se va acercando el descanso estival quiero compartir con los lectores un breve texto de Ortega. Está dedicado a los niños españoles pero creo que es extensible a[…]

    Leer más
  • 0
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 27 Feb, 2011

    Esbozo de la filosofía de Ortega y Gasset

        Podemos decir, sin lugar a dudas, que Ortega y Gasset (1883-1955) es el pensador español más influyente del siglo XX, tanto en el ámbito nacional como europeo. Su labor[…]

    Leer más
  • Entradas recientes

    • La participación en Owen Barfield
    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
  • Comentarios recientes

    • elverga gadura en Platón: la ciudad ideal y sus degeneraciones
    • elver galarga en Platón: la ciudad ideal y sus degeneraciones
    • S en ¿Podemos mentir para salvar a un amigo de un asesino?
    • S en ¿Podemos mentir para salvar a un amigo de un asesino?
    • S en ¿Podemos mentir para salvar a un amigo de un asesino?
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (114)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (15)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP