• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Categoría: Blog

BLOG

  • Mentiras y tergiversaciones sobre el revisionismo 0
    • en Política y actualidad
    • — 29 Ene, 2009

    Mentiras y tergiversaciones sobre el revisionismo

    Hace unos días ha saltado la noticia sobre las declaraciones de Richard Williamson, un cura ultra conservador desexcomulgado por el Vaticano, referentes a sus dudas sobre la versión oficial de[…]

    Leer más
    Porque sueño no lo estoy 8
    • en Películas
    • — 27 Ene, 2009

    Porque sueño no lo estoy

      He visionado la película “Léolo” (1992) del canadiense Jean-Claude Lauzon este fin de semana y aún estoy bajo su impacto. La palabra surrealista en francés quiere decir literalmente “super[…]

    Leer más
  • La niña salvaje 0
    • en Videos
    • — 25 Ene, 2009

    La niña salvaje

    Gracias a Guía para perplejos descubrí el caso de Genie «la niña salvaje» una chica estadounidense encerrada en una habitación por sus padres sin apenas relación con otros seres humanos[…]

    Leer más
    ¿Por qué usamos métodos de resolución de problemas objetivamente inútiles? 3
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 22 Ene, 2009

    ¿Por qué usamos métodos de resolución de problemas objetivamente inútiles?

    En el pasado, presente y probablemente futuro de la humanidad hemos tenido la pertinaz tendencia a intentar solucionar problemas con sistemas evidentemente inapropiados para la resolución de esos problemas. Por[…]

    Leer más
  • La senda del perdedor 15
    • en Libros y cómics
    • — 11 Ene, 2009

    La senda del perdedor

    Hace ya algunos años, quizás más de diez, que leí la colección de relatos “La maquina de follar” de Charles Bukowski. Contra lo que puede pensarse por el título la[…]

    Leer más
    1
    • en Libros y cómics
    • — 2 Ene, 2009

    El héroe de las mil caras

        En este libro Campbell desde el psicoanálisis jungiano intenta desentrañar el significado del mito y explicar las extrañas similitudes de todas las narraciones mitológicas que conocemos: cuentos populares, sagas[…]

    Leer más
  • En los oscuros rincones del saber de Peter Kingsley 0
    • en Libros y cómics
    • — 28 Dic, 2008

    En los oscuros rincones del saber de Peter Kingsley

    “Este libro no versa sobre hechos reales ni ficticios. Versa sobre algo más extraño, comparado con lo cual aquello que consideramos realidad es mera ficción. No es lo que parece,[…]

    Leer más
    El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis 6
    • en Libros y cómics
    • — 26 Dic, 2008

    El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis

    El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis del erudito rumano Mircea Eliade trata sobre el fenómeno del chamanismo en culturas norasiáticas principalmente. Tras definir y acotar el chamanismo y[…]

    Leer más
  • Cuando el nacionalismo se va 0
    • en Fragmentos
    • — 25 Dic, 2008

    Cuando el nacionalismo se va

        Pregunta: ¿Qué viene cuando el nacionalismo se va?     Krishnamurti: La inteligencia, evidentemente. Pero me temo que ése no es el motivo de la pregunta. Lo que significa es:[…]

    Leer más
    16
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 25 Dic, 2008

    El humor según Freud

    Freud hace una distinción entre el chiste y el humor. Un chiste es un hecho chocante u ocurrente al que nos enfrentamos de un modo fortuito (alguien ve a una[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
    • Un acercamiento vitalista al origen de la conciencia
  • Comentarios recientes

    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
    • Eduardo Duriez en Realidad, conciencia y tiempo
    • Elisa en ¿Existió alguna vez el matriarcado? Diosas y dioses de la Vieja Europa
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (119)
      • Antropología (26)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (31)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP