• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

    • Más Populares

      Desde el principio

    • Qué es el sionismo

      146 comentarios

    • ¿Qué es la derecha y la izquierda política?

      141 comentarios

    • Últimos Artículos

      ¿Qué hay de nuevo?

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva

      julio 2, 2025

    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt

      marzo 8, 2025

    • Comentarios

      Últimos Mensajes

    • ¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. sobre:

      ¿Por qué funciona la ley de Murphy?

    • Arian sobre:

      La neolengua de George Orwell

  • 0
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 27 Feb, 2011

    Esbozo de la filosofía de Ortega y Gasset

        Podemos decir, sin lugar a dudas, que Ortega y Gasset (1883-1955) es el pensador español más influyente del siglo XX, tanto en el ámbito nacional como europeo. Su labor[…]

    Leer más
    2
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 7 Feb, 2011

    La interpretación spinozista de los milagros

    “El vulgo llama milagros a los fenómenos extraordinarios de la naturaleza, es decir, obras de Dios; y ya por devoción, ya por antipatía a los naturalistas, se complace en la[…]

    Leer más
  • Trampa 22 de Joseph Heller 1
    • en Libros y cómics
    • — 2 Feb, 2011

    Trampa 22 de Joseph Heller

        La obra del estadounidense Joseph Heller “Trampa 22” es una de esas obras que son injustamente olvidadas. Quizás la producción en cadena de libros arrastró esta obra y quedó[…]

    Leer más
    15
    • en Libros y cómics
    • — 28 Ene, 2011

    Tratado teológico-político

    En su obra “Tratado Teológico-Político” (1670) Baruch Spinoza trata de asentar los fundamentos de la relación entre el orden político y el orden religioso. A la vez y sobre todo[…]

    Leer más
  • Celda 211 0
    • en Películas
    • — 23 Ene, 2011

    Celda 211

         Películas como Celda 211 dotan de prestigio al cine español, tan tendente a la comodidad de la subvención y la consecuente mediocridad creativa. No es extraño. Es imposible[…]

    Leer más
    Las estructuras innatas del lenguaje según Noam Chomsky 2
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 18 Ene, 2011

    Las estructuras innatas del lenguaje según Noam Chomsky

    Aunque Noam Chomsky es conocido por su militancia dentro de la tradición de ideología libre y su consecuente crítica a cualquier forma de totalitarismo, en las facultades de filosofía se[…]

    Leer más
  • Un año de página web 0
    • en Avisos
    • — 17 Ene, 2011

    Un año de página web

    No quería dejar pasar este día sin recordar que hoy hace un año que inicié el proyecto de esta página web. Cuatrocientas visitas diarias me animan a seguir trabajando para[…]

    Leer más
    Robot, androide y cyborg 3
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 8 Ene, 2011

    Robot, androide y cyborg

    Hace unos meses discutía con dos amigos la definición de ciborg en una cena de trabajo. Aunque las definiciones de robot, androide y ciborg parecen claras, filosóficamente son planteables ciertas[…]

    Leer más
  • De lo que no se puede hablar, es mejor callarse 4
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 3 Ene, 2011

    De lo que no se puede hablar, es mejor callarse

          Esta frase es el último aforismo del Tractatus logico-philosophicus (1921) del filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein (1889-1951). En esta obra Wittgenstein trata de delimitar lo decible y lo indecible. La[…]

    Leer más
    Astronautas de Santi Amodeo 0
    • en Películas
    • — 29 Dic, 2010

    Astronautas de Santi Amodeo

         La película “Astronautas” de Santi Amodeo es una de esas obras que pasan desapercibidas para la gran mayoría pero que deleitan a un público minoritario, que se encuentra con[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
  • Comentarios recientes

    • ¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. en ¿Por qué funciona la ley de Murphy?
    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (120)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP