La ciencia como ascetismo
En el tercer tratado de “La genealogía de la moral” Nietzsche se propone analizar el ideal ascético. El filósofo muestra hasta que punto este ideal se construye sobre un rotundo[…]
Desde el principio
146 comentarios
141 comentarios
¿Qué hay de nuevo?
julio 2, 2025
marzo 8, 2025
Últimos Mensajes
Rupert Sheldrakes Theorie der morphischen Resonanz – ahnenrad.org sobre:
¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. sobre:
En el tercer tratado de “La genealogía de la moral” Nietzsche se propone analizar el ideal ascético. El filósofo muestra hasta que punto este ideal se construye sobre un rotundo[…]
La frase “Solo sé que no sé nada” es atribuida a Sócrates (470-399 A.J). Aunque no aparece literalmente así en las obras de Platón y Jenofonte que narran la vida[…]
En el primer tratado de “La genealogía de la moral” el pensador alemán Friedrich Nietzsche trata de dilucidar el origen de las dicotomías éticas de “lo bueno y lo malvado”[…]
“La falsedad de los padres en la educación de los hijos es el fenómeno más corriente, y los niños son muy sensibles y lo notan al instante, se alejan y[…]
La espiral del silencio es un mecanismo sociológico estudiado por Elisabeth Noëlle-Neumann por el cual dentro de un grupo determinado, aquellos que saben que sus opiniones son minoritarias permanecen callados[…]
“No siendo la soberanía sino el ejercicio de la voluntad general, no puede enajenarse jamás, y el soberano, que no es sino un ser colectivo, no puede ser representado más[…]
Aunque el primero en formular la frase “Dios ha muerto” (Gott ist tot en alemán) fue Hegel en su obra “La Fenomenología del Espíritu”, esta expresión cobró su actual sentido[…]
Aprender es comprender la amplitud de tu ignorancia. A veces olvidamos lo obvio. La soberbia que se asienta sobre lo que sabemos nos hace olvidar que descansamos sobre miles de[…]
Ya he analizado en otra ocasión las paradojas a las que se enfrenta Immanuel Kant (1724-1804) al pretender construir un sistema ético que permita determinar el valor moral de las[…]
“Hoy hay profesores de filosofía, pero no filósofos. Y, sin embargo, es admirable enseñarla, porque en un tiempo no lo fue menos vivirla. Ser un filósofo no consiste meramente en[…]