• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

    • Más Populares

      Desde el principio

    • Qué es el sionismo

      146 comentarios

    • ¿Qué es la derecha y la izquierda política?

      141 comentarios

    • Últimos Artículos

      ¿Qué hay de nuevo?

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva

      julio 2, 2025

    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt

      marzo 8, 2025

    • Comentarios

      Últimos Mensajes

    • Rupert Sheldrakes Theorie der morphischen Resonanz – ahnenrad.org sobre:

      Teoría de la resonancia mórfica de Rupert Sheldrake

    • ¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. sobre:

      ¿Por qué funciona la ley de Murphy?

  • La ciencia como ascetismo 1
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 28 Jun, 2009

    La ciencia como ascetismo

    En el tercer tratado de “La genealogía de la moral” Nietzsche se propone analizar el ideal ascético. El filósofo muestra hasta que punto este ideal se construye sobre un rotundo[…]

    Leer más
    «Solo sé que no sé nada» 8
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 24 Jun, 2009

    «Solo sé que no sé nada»

    La frase “Solo sé que no sé nada” es atribuida a Sócrates (470-399 A.J). Aunque no aparece literalmente así en las obras de Platón y Jenofonte que narran la vida[…]

    Leer más
  • La moral aristocrática y la moral del resentimiento 7
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 21 Jun, 2009

    La moral aristocrática y la moral del resentimiento

    En el primer tratado de “La genealogía de la moral” el pensador alemán Friedrich Nietzsche trata de dilucidar el origen de las dicotomías éticas de “lo bueno y lo malvado”[…]

    Leer más
    Autenticidad y educación 0
    • en Educación
    • — 17 Jun, 2009

    Autenticidad y educación

    “La falsedad de los padres en la educación de los hijos es el fenómeno más corriente, y los niños son muy sensibles y lo notan al instante, se alejan y[…]

    Leer más
  • La espiral del silencio 6
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 14 Jun, 2009

    La espiral del silencio

    La espiral del silencio es un mecanismo sociológico estudiado por Elisabeth Noëlle-Neumann por el cual dentro de un grupo determinado, aquellos que saben que sus opiniones son minoritarias permanecen callados[…]

    Leer más
    La soberanía en J. J. Rousseau 5
    • en Política y actualidad
    • — 10 Jun, 2009

    La soberanía en J. J. Rousseau

    “No siendo la soberanía sino el ejercicio de la voluntad general, no puede enajenarse jamás, y el soberano, que no es sino un ser colectivo, no puede ser representado más[…]

    Leer más
  • «Dios ha muerto» 23
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 7 Jun, 2009

    «Dios ha muerto»

    Aunque el primero en formular la frase “Dios ha muerto” (Gott ist tot  en alemán) fue Hegel en su obra “La Fenomenología del Espíritu”, esta expresión cobró su actual sentido[…]

    Leer más
    Lo que es aprender 7
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 3 Jun, 2009

    Lo que es aprender

    Aprender es comprender la amplitud de tu ignorancia. A veces olvidamos lo obvio. La soberbia que se asienta sobre lo que sabemos nos hace olvidar que descansamos sobre miles de[…]

    Leer más
  • El misántropo filántropo 4
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 31 May, 2009

    El misántropo filántropo

    Ya he analizado en otra ocasión las paradojas a las que se enfrenta Immanuel Kant (1724-1804) al pretender construir un sistema ético que permita determinar el valor moral de las[…]

    Leer más
    Profesores de filosofía pero no filósofos 0
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 27 May, 2009

    Profesores de filosofía pero no filósofos

    “Hoy hay profesores de filosofía, pero no filósofos. Y, sin embargo, es admirable enseñarla, porque en un tiempo no lo fue menos vivirla. Ser un filósofo no consiste meramente en[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
  • Comentarios recientes

    • Rupert Sheldrakes Theorie der morphischen Resonanz – ahnenrad.org en Teoría de la resonancia mórfica de Rupert Sheldrake
    • ¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. en ¿Por qué funciona la ley de Murphy?
    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (120)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP