Cosmología y cosmogonía de Aristóteles
Una idea fundamental de toda la filosofía aristotélica es que todo tiende a un fin, el cumplimiento de este fin es la perfección de cada cosa: la perfección de la[…]
Desde el principio
146 comentarios
141 comentarios
¿Qué hay de nuevo?
julio 2, 2025
marzo 8, 2025
Últimos Mensajes
Rupert Sheldrakes Theorie der morphischen Resonanz – ahnenrad.org sobre:
¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. sobre:
Una idea fundamental de toda la filosofía aristotélica es que todo tiende a un fin, el cumplimiento de este fin es la perfección de cada cosa: la perfección de la[…]
En astronomía, Aristóteles propuso la existencia de un cosmos esférico y finito que tendría a la Tierra como centro (ver más adelante “geocentrismo”). La parte central estaría compuesta por cuatro[…]
ÉTICA : La ética, dice Aristóteles, tiene como objetivo alcanzar el fin propio del hombre al que se dirigen todas las actividades humanas, es decir, la felicidad. Mientras que[…]
Aristóteles como filósofo griego consideraba que la ética y la política estaban estrechamente unidas; en los siguientes apuntes resumiremos el pensamiento ético y político del autor según viene recogido en[…]
Aristóteles como filósofo griego consideraba que la ética y la política estaban estrechamente unidas; en los siguientes apuntes resumiremos el pensamiento ético y político del autor según viene recogido en[…]
Aunque Aristóteles (384-322 a.J.) asiste en su tiempo a las conquistas de Alejandro Magno que dejan pequeño el modelo clásico de comunidad política de la polis, el filósofo de Estagira[…]
Dos hechos no estrictamente filosóficos son imprescindibles para contextualizar la filosofía de Aristóteles (384-322 a.J.) y entender su novedad frente al pensamiento griego anterior. En primer lugar, Aristóteles no era[…]
Dos hechos no estrictamente filosóficos son imprescindibles para contextualizar la filosofía de Aristóteles (384-322 a.J.) y entender su novedad frente al pensamiento griego anterior. En primer lugar, Aristóteles no era[…]
La estética es la rama de la filosofía que estudia las formas y las emociones estéticas. Se suele confundir a la estética con la filosofía del arte pero lo cierto[…]
¿Quién soy que escribo esto? Tras la pantalla de mi portátil, con mis manos bailoteando sobre el teclado, esperando que llegue la hora de dormir o de comer… ¿quién soy?[…]