• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Teoría de la materia de Aristóteles

92
  • Por Ciudadano 014-Q
  • en Píldoras de Filosofía
  • — 25 Dic, 2008

En astronomía, Aristóteles propuso la existencia de un cosmos esférico y finito que tendría a la Tierra como centro (ver más adelante “geocentrismo”). La parte central estaría compuesta por cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. En su Física, cada uno de estos elementos tiene un lugar adecuado, determinado por su peso relativo. Cada elemento se mueve, de forma natural, en línea recta —la tierra hacia abajo, el fuego hacia arriba— hacia el lugar que le corresponde, en el que se detendrá una vez alcanzado, de lo que resulta que el movimiento terrestre siempre es lineal y siempre acaba por detenerse. Los cielos, sin embargo, se mueven de forma natural e infinita siguiendo un complejo movimiento circular, por lo que deben, conforme con la lógica, estar compuestos por un quinto elemento, que él llamaba aither (eter), elemento superior que no es susceptible de sufrir cualquier cambio que no sea el de lugar realizado por medio de un movimiento circular. La teoría aristotélica de que el movimiento lineal siempre se lleva a cabo a través de un medio de resistencia es, en realidad, válida para todos los movimientos terrestres observables.
Según su teoría hilemórfica todo ser es un compuesto de materia y forma, esto es, una materia determinada. La materia es un principio pasivo, indeterminado e ininteligible que pasa a ser algo cuando es determinada por una forma. Es la forma lo que hace que esa materia sea lo que es y desarrolle las actividades que le son propias. Aunque podemos hablar por separado de materia y forma en el mundo real nunca aparecen desunidas, es imposible materia sin forma o forma sin materia (esto último contradice profundamente a su maestro Platón) En la procreación, por ejemplo, Aristóteles consideraba que la hembra ponía el elemento pasivo-material mientras que el varón introducía el elemento activo o forma; justificaba esta teoría argumentando que la menstruación era la materia de la que el feto crecía, al no formalizarse esa materia era eliminada por el organismo.

Otros artículos para ampliar el conocimiento de la física y la metafísica aristotélica:

Aristóteles: naturaleza, teleologismo y teoría hilemórfica.

Cosmología y cosmogonía en Aristóteles.

Metafísica y física de Aristóteles.

 

fuentes: http://es.wikipedia.org & http://www.pensarpensar.org/

Share

Tags: Aristótelesfísicahilemorfismomateria

92 Comentarios

  1. jujauajaua dice:
    29 mayo, 2009 a las 2:20 am

    y el activo
    y el acto activo que?¿¿¿

    Responder
    • valeri dice:
      24 mayo, 2012 a las 11:01 pm

      y q
      que
      querias que
      trallera mucha accion
      pueste ekibocaste

      jajajajajajajajajajajajaja

      gracias

      Responder
      • JOSEPH dice:
        16 mayo, 2013 a las 10:28 pm

        NO
        SI ES VERDAD TODOS PUEDEN AL EQUIVOCARCE

        Responder
  2. Roxas dice:
    26 agosto, 2009 a las 6:18 pm

    me parece muy bien explicado ^^

    Responder
  3. yanel dice:
    27 octubre, 2009 a las 11:44 pm

    teori interna de la materia
    hola queri saber la teori interna de la materia de tegnologia

    Responder
    • yeraldi dice:
      13 marzo, 2012 a las 6:15 pm

      yeoria interna de la materia
      HOLA ME YAMO YERALDI Y TO TAMBIEN QUIERO SABER QUE SIGNIFICA LO Q TU ESTAS BUSCANDO M PODRAS DECIR SIPUEDES CONTZTAMNE

      Responder
      • jair dice:
        3 abril, 2017 a las 9:35 pm

        yo pienso q tu vals caca

        Responder
      • noymar david dice:
        6 abril, 2017 a las 2:12 am

        eso es complicadito

        Responder
        • noymar david dice:
          6 abril, 2017 a las 2:13 am

          hola soy nuevo que es eso de la teoria de aristoteles

          Responder
  4. facu! dice:
    18 diciembre, 2009 a las 4:31 am

    teoria interna de la materia!
    alguien save cual fue la teoria de aristoteles sobre la materia?

    Responder
    • dani dice:
      24 marzo, 2013 a las 9:48 pm

      teoria internal de la materia
      yo tambien la ando buscando

      Responder
      • yolo dice:
        2 marzo, 2017 a las 3:21 pm

        x2

        Responder
      • lol dice:
        17 enero, 2018 a las 10:15 pm

        x3

        Responder
    • cris jeiny medina santos dice:
      19 enero, 2014 a las 6:43 pm

      su teoria era de que las cosas y los seres vivos estaban conformados por los 4 elementos naturales: aire, fuego, tierra y agua. lo dice al inicio!

      Responder
      • yolo dice:
        2 marzo, 2017 a las 3:23 pm

        ps lo es XD

        Responder
      • Una Patata Comunista dice:
        3 diciembre, 2019 a las 1:45 am

        Gracias, te debemos una XD

        Responder
    • VLE dice:
      9 diciembre, 2015 a las 12:44 am

      CREIA QUE ERA UNA COMBINACION DE CUATRO ELEMENTOS:TIRRA,AIRE,AGUA Y FUEGO

      Responder
  5. facu! dice:
    18 diciembre, 2009 a las 4:31 am

    de quimica!

    Responder
    • koki dice:
      25 agosto, 2010 a las 1:22 am

      es la energia q no se destruye solo se transforma

      Responder
      • Guest dice:
        21 febrero, 2011 a las 4:04 pm

        SI NO SABES NO ESCRIBAS NADA DAAAAAAAAAAAAAAA

        Responder
        • Elizabeth contreras dice:
          28 enero, 2014 a las 12:07 am

          Muy buena informacón, gracias.
          Me sirvio mucho:D

          Responder
      • mariuxi dice:
        2 agosto, 2012 a las 2:01 am

        esa es la teoria de dalton

        Responder
        • Eduardo dice:
          6 noviembre, 2012 a las 12:15 am

          mm
          quienes dalton y cuales esa teoria

          Responder
      • mariuxi dice:
        2 agosto, 2012 a las 2:02 am

        teoria de dalton
        oye esa es la teoria de dalton la teoria no se destruye solo se transforma

        Responder
  6. hiram dice:
    12 enero, 2010 a las 1:03 am

    y donde kedo ke la materia no se destruye solo se transforma???

    Responder
  7. Guest dice:
    13 enero, 2010 a las 6:44 pm

    esa respuesta es un maldito disparate

    Responder
  8. michelle dice:
    21 enero, 2010 a las 4:10 am

    Dhaa!
    aayy oseaaa ni al caso con los comentarios malos, okeyy,, eyy muy buena la explicacion me siervio muchoo para mi tarea de ciencias fisicaa :DDD ññ BYY cuidate

    Responder
  9. nallely dice:
    9 marzo, 2010 a las 1:46 am

    nda bueno
    no tiene lo k busko
    para mi no es nada bueno

    Responder
  10. abraham garrido dice:
    21 abril, 2010 a las 11:57 pm

    es bueno
    me gusta muxo por q encontramos lo que busco con la iinformacion dada!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Responder
  11. yo dice:
    7 junio, 2010 a las 1:17 am

    xd
    pero que era la base de la materia para el????

    Responder
  12. Guest dice:
    16 agosto, 2010 a las 8:19 pm

    no encontre lo que nese cito osea esta pagina esta muy incompleta osea

    Responder
  13. Guest dice:
    19 octubre, 2010 a las 5:12 pm

    ke disparate

    Responder
  14. ana dice:
    22 octubre, 2010 a las 12:09 am

    bueno pero..
    oigan falta el dibujo

    Responder
  15. do dice:
    28 octubre, 2010 a las 9:49 pm

    quiero saber xfis que pensaba aristotele de la materia

    Responder
  16. Guest dice:
    5 diciembre, 2010 a las 1:49 am

    toda la materia fue formada por El Señor jesucristo por el y para el ,nada de lo que hay nunca nadie o alguien lo formo el es el creador de los cielos y de la tierra por el somos vivimos y nos movemos a el sea la gloria por lo siglos de los siglos Amen. JORGE MOTA SALGADO es un cristiano apostolico pentecostal del Nombre del Señor Jesus. mota_salgadojorge@hotmail.com

    Responder
    • [_ _ _ _] dice:
      5 junio, 2018 a las 11:05 pm

      No puedes obligar a creer lo que tu crees esto se basa en la Ciencia no en la fe >:(

      Responder
  17. lizeth dice:
    25 enero, 2011 a las 3:54 pm

    pss casi no me sirvio pro graxias d todas formas

    Responder
  18. Guest dice:
    13 febrero, 2011 a las 7:49 pm

    no encontre lo k necesito esto no sirve de nada…:/

    Responder
  19. abi dice:
    21 febrero, 2011 a las 4:01 pm

    daaa *********!!ni si quiera tienen lo q busco bueno pero d todos modos gaxias¡¡********

    !!!!!******ADIOS CUIDENSE********¡¡¡¡¡

    Responder
  20. Guest dice:
    21 febrero, 2011 a las 4:02 pm

    GRACIAS X TODO SI ME SIRVIO D ALGO

    Responder
  21. Guest dice:
    23 febrero, 2011 a las 11:54 pm

    pss bamos a ver si me sirve de algo grax

    Responder
  22. armando jacob__ tata dice:
    1 marzo, 2011 a las 11:28 pm

    aristoteles
    bueno de algo sirbio la info .t.k.c.i.v.e.t.p.d.h-d-p.

    Responder
  23. lucia dice:
    9 junio, 2011 a las 11:41 pm

    no
    no me sirve nesesito

    Responder
  24. Guest dice:
    2 agosto, 2011 a las 7:49 pm

    qe es la compposicion d el amateria segun aristoteles :/

    Responder
  25. jejejeje dice:
    8 agosto, 2011 a las 6:54 pm

    me sirvio muuuucho muchisimas gracias!!!!

    Responder
  26. jejejeje dice:
    8 agosto, 2011 a las 6:56 pm

    sigan asiii!!!

    Responder
  27. Guest dice:
    23 agosto, 2011 a las 12:23 am

    bien bien

    Responder
  28. jona dice:
    1 noviembre, 2011 a las 3:00 am

    su teoria
    es es justa mente lo qe buscaba pero lo apreciaria mas si no dejara de pensar en mi novia jajajajaja

    Responder
  29. fernanda dice:
    3 enero, 2012 a las 11:12 pm

    me ayudo con una expocision de fisica II

    Responder
  30. roberto gomez bolaños dice:
    31 enero, 2012 a las 12:39 am

    menso
    me gusto mucho pero se pasaron

    Responder
  31. Guest dice:
    8 febrero, 2012 a las 4:52 am

    no m sirvio

    Responder
  32. Guest dice:
    9 febrero, 2012 a las 1:11 am

    q cosa tan enredada

    Responder
  33. mateo dice:
    15 febrero, 2012 a las 4:01 pm

    ejemplos activo y pasivos segun aristoteles
    kiero saber 5 ejemplos de activo y pasivo segun aristoteles

    Responder
  34. Guest dice:
    20 febrero, 2012 a las 1:29 am

    no entendi nada

    Responder
  35. Guest dice:
    20 febrero, 2012 a las 1:30 am

    y no se porqe algunos pusieron qe estabaq bno si en verdad no lo esta

    Responder
  36. Guest dice:
    27 febrero, 2012 a las 11:14 pm

    sirvio gracias

    Responder
    • Señora baca dice:
      28 marzo, 2012 a las 2:09 am

      Señora baca
      bueno primero quiero saber como esta compuesta la materia segun aristoteles y lo encontre asi que estoy contenta y segundo para todos lo que pusieron que no lo encontraron: BUSQUEN QUERIDOS. chau gracias por la info sirvio

      Responder
  37. Vicky dice:
    28 marzo, 2012 a las 3:25 pm

    Hola!
    Hola che yo buscaba que propuso aristoteles en su teoriaa pongan algoooo por favor

    Responder
  38. Guest dice:
    2 mayo, 2012 a las 10:12 pm

    no

    Responder
  39. SEÑOR LOL dice:
    11 mayo, 2012 a las 2:56 am

    No me gusto esta muy Horrendoooooooooooooooooooooooo.

    Responder
  40. Guest dice:
    25 mayo, 2012 a las 3:39 pm

    si conocen sobre la teoria de aristoles de la fuerzas diganme porque no encontre nada

    Responder
  41. Koony Directioner! dice:
    26 junio, 2012 a las 2:39 am

    Mi Opinion
    Me sirvio de mucho, pero yo tenia entendido que eran 5 los elementos, no 4 =)

    Responder
  42. Guest dice:
    5 agosto, 2012 a las 1:56 am

    no me sirvio de nada

    Responder
  43. Guest dice:
    14 agosto, 2012 a las 2:26 am

    q bueno saber esto

    Responder
  44. favi dice:
    29 agosto, 2012 a las 5:44 am

    responder
    me sirvio de algo gracias

    Responder
  45. samanta grecia corona dice:
    2 septiembre, 2012 a las 8:29 am

    esta de pocamadre biene toddo gracias me isiste toda mi tarea 🙂 que inteligencia

    Responder
  46. jhony dice:
    19 septiembre, 2012 a las 11:17 pm

    joni
    super

    Responder
  47. belen dice:
    8 octubre, 2012 a las 3:26 am

    descontento
    esto no me sirvio y me saque un 1,0 por copiar de esta pagina hagan mejor los informes

    gracias.

    Responder
  48. katherine dice:
    16 enero, 2013 a las 2:57 am

    🙁 aburrre¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

    Responder
  49. macarena dice:
    25 febrero, 2013 a las 1:31 pm

    aristoteles
    busca cuales eran los elementos k segun aristoteles eran complementos dela materia y porque kiero saber el porke

    Responder
  50. ketiimporta dice:
    19 marzo, 2013 a las 11:08 pm

    jheni
    la wea no sirvio para nada oe

    Responder
  51. alicia dice:
    20 marzo, 2013 a las 3:36 am

    Aristoteles
    muxxxxxxxxaaaaaaas gracias por la info me sirvió de algo
    sigan asi

    Responder
    • vladimir dice:
      15 marzo, 2018 a las 4:45 pm

      si sabias que te estan preguntando y no respondiendo

      Responder
  52. juan rax dice:
    3 abril, 2013 a las 10:43 pm

    gas de pagina

    Responder
  53. lupix dice:
    25 abril, 2013 a las 2:47 am

    que bien
    muy buena y para los comentarios malos ni x para pensar en ellos muxas grax lo k.m.

    Responder
  54. cris jeiny medina santos dice:
    19 enero, 2014 a las 6:47 pm

    fue muy buena informacion pero siento que se equivocan en algo aun asi gracias

    Responder
  55. R1c4rd0G24 dice:
    14 enero, 2016 a las 4:59 pm

    me pregunto en que fecha fue eso de aristoteles

    Responder
  56. limon dice:
    13 marzo, 2016 a las 1:55 am

    yo igual me pregunto eso

    Responder
  57. alvaro dice:
    31 marzo, 2016 a las 10:36 pm

    muy bien relatado y con coerencia

    Responder
  58. Andrea dice:
    22 abril, 2016 a las 2:12 am

    ✋mil gracias, esta bien echo⚡️

    Responder
  59. jonathan stiven dice:
    14 julio, 2016 a las 3:25 pm

    mil gracias, esta bien echo muy bien relatado y con coerencia

    Responder
  60. Neytan ❤ dice:
    13 enero, 2017 a las 11:39 pm

    Muy bien 😙

    Responder
  61. nana linda dice:
    1 febrero, 2017 a las 12:34 am

    nooooo, no me sirve es muy mala respuesta

    Responder
  62. jair dice:
    3 abril, 2017 a las 9:35 pm

    eres una enorme caca

    Responder
    • jair dice:
      3 abril, 2017 a las 9:38 pm

      esto me ayudo mucho

      GRACIAS POR LA INFORMACIÓN

      Responder
      • Chicachica dice:
        7 junio, 2017 a las 4:27 pm

        Jajajja es verdad gracias

        Responder
        • vladimir dice:
          15 marzo, 2018 a las 4:47 pm

          yo no soy una caca

          Responder
          • vladimir dice:
            15 marzo, 2018 a las 4:48 pm

            e me di cuenta de que se achican las respuestas

  63. noymar david dice:
    6 abril, 2017 a las 2:16 am

    gracias por la ayuda {´+´}

    Responder
  64. cinthia dice:
    8 diciembre, 2017 a las 5:39 pm

    esto sta muy aburrido aparte ni interesa este tema es un asco

    Responder
    • cinthia dice:
      8 diciembre, 2017 a las 5:42 pm

      por eso nos ponen los temas pork ellos ni saben stan igual de burros quee los alumnos

      Responder
  65. vladimir dice:
    15 marzo, 2018 a las 4:39 pm

    que tenia aristoteles

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Artículo anterior Resumen de ética y política de Aristóteles
  • Artículo siguiente Cosmología y cosmogonía de Aristóteles
  • Entradas recientes

    • La participación en Owen Barfield
    • Sobre la aparición
    • Sobre la Fuerza y la Justicia. En torno a Tucídides y MoZi
    • La experiencia metafísica en Parménides de Elea
    • El legalismo de la China clásica
  • Comentarios recientes

    • Luis MP en La muerte de Dios y la crítica a los valores de Friedrich Nietzsche
    • Luis MP en ¿Qué es la derecha y la izquierda política?
    • La participación en Owen Barfield - La Sangre del León Verde en El sentimiento oceánico
    • Luis MP en De lo que no se puede hablar, es mejor callarse
    • L.Manteiga Pousa en La dialéctica hegeliana
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (114)
      • Antropología (25)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (6)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (29)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (2)
      • Teoría del Conocimiento (15)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP