• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

Autor: Ciudadano 014-Q

  • 0
    • en Fragmentos
    • — 19 Abr, 2013

    La superproducción: el capitalismo ha muerto ¡viva el consumismo!

    A principios de la década, con la amenaza de la superproducción en muchos frentes, cambió fundamentalmente la preocupación de quienes ocupaban cargos directivos. La producción pasó a ser un problema[…]

    Leer más
    «JUNTOS. Cómo las cooperativas resisten mejor la crisis». Responsabilidad y disenso en el movimiento cooperativista 0
    • en Videos
    • — 3 Abr, 2013

    «JUNTOS. Cómo las cooperativas resisten mejor la crisis». Responsabilidad y disenso en el movimiento cooperativista

    El documental “JUNTOS. Cómo las cooperativas resisten mejor la crisis” nos muestra cuatros interesantes experiencias cooperativistas en Europa: una fábrica de agua mineral en Polonia que hizo frente exitosamente al[…]

    Leer más
  • La racionalidad técnica como dominio en Herbert Marcuse 0
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 24 Mar, 2013

    La racionalidad técnica como dominio en Herbert Marcuse

        “El método científico que lleva a la dominación cada vez más efectiva de la naturaleza llega a proveer así tanto los conceptos puros como los instrumentos para la dominación[…]

    Leer más
    29
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 19 Mar, 2013

    El «privilegio» de ser funcionario

    Muchos súbditos españoles consideran un privilegio el trabajo del funcionario público. Aunque los atacados se sientan insultados y argumenten que ellos ganaron sus puestos gracias a sus esfuerzos y titulación,[…]

    Leer más
  • 5
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 14 Mar, 2013

    El bien y el mal en Spinoza

    En el prefacio de la cuarta parte de su “Ética” el filósofo neerlandés, Baruch Spinoza, define los conceptos de bien y de mal como “modos de pensar” y no como[…]

    Leer más
    Los universales como problema sociológico 0
    • en Política y actualidad
    • — 4 Mar, 2013

    Los universales como problema sociológico

    Los universales han sido un problema constante para muchos filósofos a lo largo de la historia. Desde el mundo antiguo se observó, por ejemplo, que la “belleza”, entre otras cualidades[…]

    Leer más
  • ¿Son necesarias las asignaturas? 0
    • en Educación
    • — 17 Feb, 2013

    ¿Son necesarias las asignaturas?

    Unos de los problemas esenciales de la educación es qué enseñar y cómo; hasta ahora hemos puesto el acento en el qué y no en el cómo, se ha pensado[…]

    Leer más
    El hombre unidimensional de Herbert Marcuse 9
    • en Libros y cómics
    • — 12 Feb, 2013

    El hombre unidimensional de Herbert Marcuse

    “La expansión que salva al sistema, o al menos lo fortalece, no puede ser detenida más que por medio de un contra-movimiento internacional y global. Por todas partes se manifiesta[…]

    Leer más
  • La imagen de la naturaleza en la física actual 1
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 7 Feb, 2013

    La imagen de la naturaleza en la física actual

    «La imagen de la naturaleza en la física actual» (1955) [PDF de la traducción castellana del texto] es un artículo del físico Werner Heisenberg que analiza la percepción de la[…]

    Leer más
    El fútbol como ritual 2
    • en Política y actualidad
    • — 2 Feb, 2013

    El fútbol como ritual

       «El fútbol es la única religión que no tiene ateos.» Eduardo Galeano Calificar al fútbol como un rito entraña una dificultad: el rito se asocia a lo sagrado y[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
    • Un acercamiento vitalista al origen de la conciencia
  • Comentarios recientes

    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
    • Eduardo Duriez en Realidad, conciencia y tiempo
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (119)
      • Antropología (26)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (31)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP