Schopenhauer: El mundo como voluntad y representación
La filosofía de Arthur Schopenhauer es la gran desconocida e incluso la gran despreciada de la historia de la filosofía del XIX que la presenta como una mera reacción al[…]
Desde el principio
146 comentarios
141 comentarios
¿Qué hay de nuevo?
octubre 1, 2025
julio 2, 2025
Últimos Mensajes
Rupert Sheldrakes Theorie der morphischen Resonanz – ahnenrad.org sobre:
La filosofía de Arthur Schopenhauer es la gran desconocida e incluso la gran despreciada de la historia de la filosofía del XIX que la presenta como una mera reacción al[…]
Mucho se suele hablar de los orígenes grecolatinos de la cultura europea y mediterránea. Desgraciadamente este respeto a la cultura antigua es antes un lugar común, un aprecio a la[…]
Todos hemos reído alguna vez, la mayoría lo hacemos todos los días, si es posible varias veces. Aunque parece ser que el hombre no es el único animal que ríe,[…]
Centrar el debate educativo en la formación del profesorado es una tarea difícil pero ineludible si queremos mejoras significativas en la educación pública. Es una tarea difícil porque los cambios[…]
La filosofía del alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) está marcada tanto por la Revolución Francesa (1789) como por el pensamiento de Inmanuel Kant. La Revolución Francesa supuso un giro[…]
Marx consideraba que la dialéctica hegeliana tenía una profunda intuición de verdad ya que asumía el cambio como realidad radical y no como un mero accidente de las cosas. Sin[…]
Aunque la ideología liberal ya había sido atacada por los socialistas utópicos y los primeros anarquistas la crítica de Karl Marx (1818-1883) al sistema económico del capitalismo es la más[…]
Las ideas de Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), autor perseguido y exiliado de Francia y de su Ginebra natal, sirvieron de inspiración a los teóricos de la Revolución Americana y Francesa y[…]
Uno de los problemas fundamentales de la filosofía moderna fue el conocimiento. Kant heredará este problema que tomará, en este autor alemán, la forma de tres preguntas: ¿Cómo es posible[…]
La historia de la teoría del conocimiento y la ética tienen un punto de inflexión en el filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804). En teoría del conocimiento su Crítica de la[…]
