• Sobre este proyecto
  • Sobre mí

La Sangre del León Verde

Divulgación Filósofica y Pensamiento Libre

    • Más Populares

      Desde el principio

    • Qué es el sionismo

      146 comentarios

    • ¿Qué es la derecha y la izquierda política?

      141 comentarios

    • Últimos Artículos

      ¿Qué hay de nuevo?

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva

      julio 2, 2025

    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt

      marzo 8, 2025

    • Comentarios

      Últimos Mensajes

    • ¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. sobre:

      ¿Por qué funciona la ley de Murphy?

    • Arian sobre:

      La neolengua de George Orwell

  • 3
    • en Libros y cómics
    • — 28 Ago, 2015

    La decadencia de Occidente de Oswald Spengler

    La intuición de que tras los azarosos hechos históricos se esconde un sentido profundo, un ritmo que se repite y que podemos escudriñar en todas las culturas conocidas, ha seducido[…]

    Leer más
    2
    • en Educación
    • — 21 May, 2015

    Contra los deberes

    Unos de los debates educativos más enconados es el de la pertinencia de los deberes escolares para el desarrollo académico y personal de los menores. Como educador pienso que las[…]

    Leer más
  • 12
    • en Estética
    • — 8 May, 2015

    Análisis de «La deshumanización del arte» de Ortega y Gasset

    La deshumanización del arte es un breve ensayo sobre estética publicado originalmente en 1925 por el pensador hispano José Ortega y Gasset. En esta obra se analizan los rasgos del[…]

    Leer más
    2
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 3 Abr, 2015

    Sexo y capitalismo

    Frente a la represión de la sexualidad que ejerció el cristianismo durante siglos podríamos pensar que en las sociedades capitalistas hemos avanzados sustantivamente en este terreno. A lo largo del[…]

    Leer más
  • 1
    • en Política y actualidad
    • — 24 Mar, 2015

    Televisión: censura invisible y degradación del discurso (Pierre Bourdieu)

    Para evitar que se diga lo que debe ser dicho el poder utiliza métodos más sofisticados que prohibir la expresión de la disidencia. La televisión, como instrumento para el control[…]

    Leer más
    0
    • en Píldoras de Filosofía
    • — 14 Mar, 2015

    Verdad y libre discusión (John Stuart Mill)

    “el mundo, para cada individuo, significa la parte del mundo con la que entra en contacto: su partido, su secta, su iglesia, su clase social; por comparación, casi se podría[…]

    Leer más
  • 0
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 4 Mar, 2015

    La discriminación, un freno a la colaboración efectiva

    Los estudios han demostrado que, dentro de un grupo, la diversidad puede generar incomodidad, interacciones más desabridas, falta de confianza, percepción de un mayor conflicto interpersonal, menor comunicación, menos cohesión[…]

    Leer más
    0
    • en Reflexiones y experiencias
    • — 22 Feb, 2015

    El sentido de la divulgación

    “Cuanto más compleja es una idea, porque se ha producido en un universo autónomo, más difícil resulta su difusión generalizada. Para superar la dificultad hace falta que los productores que[…]

    Leer más
  • 2
    • en Antropología · Artículos
    • — 12 Feb, 2015

    Libertad, individuo y sociedad

         “En fin, el hombre aislado no puede tener conciencia de su libertad. Ser libre para el hombre como tal por otro hombre, por todos los hombres que lo rodean.[…]

    Leer más
    0
    • en Filosofía política
    • — 2 Feb, 2015

    Argumentos contra las ayudas a la pobreza en el «Ensayo sobre la población» (1798)

    “la principal idea que este ensayo pretende destacar es, precisamente, la improbabilidad de que las clases inferiores del pueblo, en cualquier país, pueda jamás liberarse suficientemente de sus necesidades y[…]

    Leer más
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
  • Entradas recientes

    • Disvaloración capitalista de la labor reproductiva
    • Labor, trabajo y acción en Hannah Arendt
    • Sobre el cuidado a la patria en Simone Weil
    • Materia e impulso vital en Henri Bergson
    • Historia de la conciencia: del matriarcado al patriarcado
  • Comentarios recientes

    • ¿Por qué el pan siempre cae por el lado de la mantequilla? La física de la tostada. en ¿Por qué funciona la ley de Murphy?
    • Arian en La neolengua de George Orwell
    • Rubén en Análisis del ensayo «Ideas y creencias» de Ortega y Gasset
    • Yo soy tu padre en Análisis filosófico del capítulo séptimo de «El principito»
    • Ana Bergua Cavero en Si… de Rudyard Kipling
  • Categorías

    • Análisis del actual sistema educativo (23)
      • Análisis del actual sistema educativo (23)
    • Artículos (120)
      • Antropología (27)
      • Estética (3)
      • Ética (7)
      • Filosofía de la Naturaleza (7)
      • Filosofía del lenguaje (12)
      • Filosofía política (32)
      • Historia de la Filosofía (21)
      • Simbolismo (3)
      • Teoría del Conocimiento (17)
    • Blog (335)
      • Avisos (12)
      • Educación (46)
      • Fragmentos (26)
      • Libros y cómics (35)
      • Películas (14)
      • Píldoras de Filosofía (72)
      • Política y actualidad (40)
      • Reflexiones y experiencias (74)
      • Videos (16)
    • Citas (3)
      • Citas (3)
    • Miscelánea (7)
    • Recursos Didácticos (43)
      • Agustín de Hipona (2)
      • Aristóteles (8)
      • Descartes (3)
      • Documentos (1)
      • Hegel (1)
      • Hume (3)
      • Kant (4)
      • Lógica (3)
      • Maquiavelo (1)
      • Marx (3)
      • Nietzsche (2)
      • Platón (8)
      • Rousseau (2)
      • Tomás de Aquino (2)
    • Slider (3)
    • Textos (7)
  • Archivos

        • Sobre este proyecto
        • Sobre mí

        Creative Commons License
        Desarrollo Web: Soluciones IP